 | El primer paso es iniciar entrevistando a quienes están involucrados con
el problema y permitirles que aporten detalles relevantes. |
 | Luego formulamos alternativas y las proponemos a quienes toman las decisiones y
tienen autoridad para definir si se procede a ejecutar un proyecto de esta
índole. |
 | Posteriormente presentamos diseños que muestren lo mas preciso posible la
apariencia de los diferentes procesos que se muestran en pantalla y reportes
de lo que sería el sistema a desarrollar. |
 | El siguiente paso es hacer todos los programas que van a formar a dicho
sistema, liberando lo mas pronto posible aquellos que van a servir para una
captura inicial de la información y teniendo una comunicación constante
con quienes lo van a utilizar. |
 | Después capacitamos a cada usuario del sistema, así como aquellos posibles
"consumidores" de información que puede generar el sistema. |
 | Finalmente, ofrecemos un plan de mantenimiento para garantizar el continuo
funcionamiento y evolución de la operación del sistema. |
 | Preparados para el año 2000 |
 | Desarrollo en plataforma Cliente/Servidor |
 | Sistema Cliente para Windows 95, 98 o NT |
 | Sistema Servidor para Windows 95, 98, NT, Unix o Linux |
 | Numeración automática de registros |
 | Conversión automática de textos |
 | Vista preliminar en pantalla para todos los reportes |
 | Habilitado para impresoras de matriz de puntos |
 | Manejo de múltiples pantallas de captura en un mismo cliente |
 | Manual de operación en línea |
 | Menús de acceso de funcionalidad al sistema |
 | Barra de herramientas con botones de acceso directo |
 | Confiable manejo simultaneo de transacciones en paralelo |
 | Capacidad limitada por capacidad en el servidor |
 | Comunicación integral entre módulos |
 | Publicación y acceso de servicios de Internet |
 | Mecanismos de mantenimiento, respaldo, recuperación de datos |
 | Administración de datos históricos |